Tag Archives: Responsabilidad Social

Convenio entre AMCHAD y ConQuito promoverá la Responsabilidad Social

DSC_0059El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM) y el director ejecutivo de ConQuito suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, este viernes 13 de mayo en las instalaciones de la cámara, a la vez que se socializó la Ordenanza Metropolitana 084 de Responsabilidad Social, entre sus agremiados.

Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito y Felipe Espinosa, director ejecutivo de AMCHAM, suscribieron un convenio de cooperación ante la presencia de varios agremiados.

El convenio tiene como objetivo crear mecanismos de articulación entre ConQuito y la AMCHAM con el fin de facilitar información y metodología para desarrollar acciones conjuntas que permitan de manera coordinada, organizar y aplicar actividades, planes y/o programas que contribuyan al desarrollo de los programas para el fomento de la cultura de Responsabilidad Social al igual que para la articulación de acciones de responsabilidad social dentro de la ‘Red de Responsabilidad Social para el Empleo y Emprendimiento’.

Para esto las instituciones se comprometen a cooperar y participar en proyectos conjuntos, además de compartir información para la elaboración de programas y proyectos que se ejecutaran en conjunto, mediante la implementación de un plan de trabajo coordinado y el intercambio de metodologías, promover espacios de diálogo y participar activamente en la construcción de enfoques conceptuales y metodológicos comunes, entre otros.

Felipe Espinosa, director ejecutivo de AMCHAM, indicó “uno de los afanes principales de nuestra cámara es apoyar para que se sigan creando nuevas empresas y emprendimientos, principalmente en nuestra ciudad, en este sentido todo lo que nos permita unir esfuerzo y que sigamos adelante es bueno, así que cuenten con nosotros”.

De su parte Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito resaltó la calidad de este convenio “creemos que es importante que exista más progreso empresarial, que genere desarrollo y empleo. En tal virtud lo mejor es hacerlo trabajando juntos y en ese sentido esta firma con AMCHAM es un gran paso, ya que está cámara representa a un gran número de empresas que están comprometidas con el desarrollo de la ciudad, sumando fuerzas podemos generar más impactos positivos en la población”.

Otro punto que se analizó en esta reunión fue la presentación de la Ordenanza Metropolitana 084 de Responsabilidad Social; Daniela Ugazzi responsable del área de Responsabilidad Social de ConQuito presentó este instrumento legal municipal, el mismo que promueve al Distrito Metropolitano de Quito como un Territorio Sostenible y Responsable.

La Ordenanza tiene por objetivo “fomentar prácticas de Responsabilidad Social e incentivar a todas las partes interesadas del Distrito Metropolitano de Quito a tomar consciencia de sus acciones y de sus impactos en el ámbito económico, social y ambiental con el fin de poder gestionar de manera corresponsable y participativa, para construir un Distrito sostenible que garantice la calidad de vida de todos los ciudadanos sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.”

Los ejes de acción de la Ordenanza, de acuerdo al Artículo 3, sobre los que se desarrollan las acciones de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible son:

·         “Fomentar, impulsar, capacitar, y promover las prácticas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito.

·         Articular las acciones, programas y proyectos de Responsabilidad Social en base a la generación de alianzas público – privadas que permitan replicar experiencias, aprendizajes y buenas prácticas en función de las necesidades del Distrito Metropolitano de Quito.

·         Identificar, documentar y reconocer las mejores prácticas de Responsabilidad Social en el Distrito Metropolitano de Quito.”

De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante ConQuito, continúa articulando su trabajo en beneficio de la población, con un enfoque de Responsabilidad Social.

 

Un taller sobre  el rol de la ética en la Responsabilidad Social Empresarial, coaching por valores  y marca personal

20 ABRIL taller_rs_4_mayo (1) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a ser parte del taller ‘Ética en la RSE, coaching por valores  y marca personal, que se realizará desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de mayo. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 6 de mayo.

El taller está diseñado para que los participen incorporen conceptos y acciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en sus actividades habituales y que las transfieran a sus prácticas laborales y  profesionales conociendo sobre las principales tendencias a nivel nacional como internacional sobre la incorporación de una nueva visión de la estrategia empresarial más competitiva y rentable.

El taller está orientado a profesionales, gerentes, consultores, empleados, emprendedores o empresarios de las áreas de recursos humanos, gestión, calidad, ambiente, relaciones institucionales, relaciones públicas, marketing, educación, como también al público interesado en conocer más sobre su marca personal.

El ‘Personal Brand Coachig’ es un proceso que permite definir y realizar un proyecto profesional y personal; que implica incorporar los conceptos de conocimiento, actitud y acción para tener éxito y alcanzar los resultados profesionales deseados.

Los temas que se abordarán son:

Módulo 1: Gestión de la Responsabilidad Social RS)

·         Introducción, definición y alcance de la RSE.

·         La importancia y urgencia de avanzar en la integración de la Responsabilidad Social en organizaciones y empresas a través del análisis de la ética empresarial.

·         Crear conciencia sobre el impacto que tiene la rutina en la empresa y cómo incide en las personas que la integran.

·         Descubrir el valor agregado de tu organización.

·         Introducir y Profundizar el concepto de Personal Branding y del Coaching

·         Estructurar un sistema de gestión de la RS sobre la base del liderazgo, gestión, diálogo, comunicación (transparencia) y mejora continua.

·         Valores vs. creencias y su importancia en la gestión de mi empresa.

Módulo 2: la ética como eje transversal de la RS

·         Definir, identificar las herramientas de ética empresarial.

·         Conocer la importancia de la ética y de los valores empresariales.

·         Plan de acción de RSE basado en valores.

Módulo 3: de la ética al valor compartido

·         Importancia productiva y competitiva de trabajar con la cadena de valor.

·         Entender y crear un ‘unique selling proposition’.

·         La Responsabilidad Social Emocional su impacto en la empresa y en las personas.

·         Crear conciencia del valor de la gratitud frente  a la vida profesional como personal.

Las personas interesadas deben inscribirse hasta el viernes 6 de mayo a través de la página Web: www.responsabilidadsocialquito.com.ec. La inversión que se debe hacer es de 35 dólares, que incluye certificado, almuerzos y material de apoyo.

Taller de liderazgo positivo se dictará en ConQuito

DSC_0474La Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante su área de Responsabilidad Social realizará el taller de ‘Liderazgo positivo para el  logro de metas y objetivos bajo la programación neurolingüística’, las inscripciones se receptarán hasta el 03 de abril.

 

Más info...

Emprendedores fueron protagonistas del I Encuentro de Negocios Inclusivos 

  Las Salas Temporales 1 y 2 del Museo Interactivo de Ciencias (MIC) acogieron a 13 emprendedores que forman parte del Programa Empresas Solidarias Innovadoras de ConQuito, ellos participaron mostrando sus productos, mientras que decenas de actores económicos presentaron sus ofertas a las 15 instituciones municipales que presentaron sus ofertas de contratación.   El ‘I Encuentro de Negocios Inclusivos’ es una iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito en el que participaron diferentes actores de la economía popular y 15 entidades municipales. El encuentro se desarrolló en el Museo Interactivo de Ciencias (MIC).   En la inauguración estuvieron presentes María Fernanda Pacheco, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José; Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito; Hans Ehming, Delegado de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado; Marcela Silva, Delegada del SERCOP; Ruth Bolaños, representante Ninakay y los emprendedores.   Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, mencionó la importancia de este I Encuentro, “nosotros vemos grandes retos que nos van a permitir construir, fortalecer el rol que juega la Economía Popular y Solidaria (EPS) en todo el sistema económico. Existen leyes que posibilitan el contratar a miembros de este sector o de poner en percha sus bienes y productos, para esto uno de los retos que tenemos es cumplir con estándares de calidad”.   El monto de contratación de las empresas municipales fue de 1.685.564,56 (un millón seiscientos ochenta y cinco mil quinientos sesenta y cuatro con cincuenta y seis centavos de dólar); los sectores a contratar fueron: textil, mantenimiento de equipos informáticos, jardinería, imprenta, mantenimiento de edificios, logística, limpieza, entre otros.   “Es significativo poder escalar la participación de la EPS, no solo porque está en la norma, sino porque tenemos el convencimiento de que con este sector podemos aprovechar oportunidades”, finalizó Alfonso Abdo.   Previo a este I Encuentro de Negocios Inclusivos 2016 se capacitaron a 60 funcionarios municipales en temas relacionados sobre la manera de participar en ferias y catálogos inclusivos, para de esta manera apoyar a los pequeños productores de bienes y servicios del distrito. La capacitación estuvo a cargo de ConQuito y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).   María Fernanda Pacheco, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, indicó que estas dos instituciones tienen muchos puntos en común, pues tanto el Patronato como ConQuito, buscan el desarrollo y la inclusión económica. “Es grato contar con ciudadanos que confían en el trabajo del Municipio de Quito y en todo nuestro esfuerzo para ofrecerles espacios que les permitan conseguir sus objetivos en materia de negocios para así fomentar la productividad en beneficio de cada uno de ustedes y de sus familias”.   Además se refirió al trabajo serio, responsable y disciplinado de las mujeres quiteñas “que hoy son parte de este encuentro, para el Municipio de Quito, para el Alcalde Mauricio Rodas, es muy importante generar espacios donde se dinamice la economía local, vinculando a microempresarios en oportunidades de negocios con empresas públicas y con los distintos sectores de la sociedad civil, estos espacios generan inclusión social”.   En el I Encuentro de Negocios Inclusivos también participaron representantes de empresas privadas quienes visitaron conversaron con los emprendedores en cada uno de sus stands, esto se enmarca en el programa ‘Quito Compra: Compras Responsables’, el que pretende conectar a empresas socialmente responsables con agentes de la Economía Popular y Solidaria a nivel comercial pero también a nivel técnico por medio de un voluntariado corporativo   El programa ‘Quito Compra: Compras Responsables’, busca consolidar los programas de Responsabilidad Social de las empresas privadas y mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres del sector de la EPS; e invita a las empresas privadas a dirigir un monto de sus compras a entidades de la EPS generando una relación comercial que invite a la empresa privada a evaluar la experiencia de compra y poder a su vez iniciar un proceso de mentoría con sus posibles nuevos proveedores.   Katherine Correa, representante de Asoprosueño, habló sobre su experiencia y su historia de vida, esta joven mencionó que se decidió a impulsar su idea de negocio y convertirla en un emprendimiento cuando fue madre de un niño que necesita cuidados especiales.   “Yo vi mi mejor oportunidad en emprender, en iniciar mi propio negocio y salir adelante, no esperar de otras personas, en mi negocio he visto la oportunidad de crear de utilizar elementos reciclados, todo esto acompañado de un servicio de calidad y calidez. Mi asociación empezó con la idea mis abuelitos, con la ilusión de mejorar, somos 11 miembros de la asociación”.   Katherine recuerda como ConQuito la invitó a participar en el Programa de Empresas Solidarias que se realizó en coordinación con Ninakay, para ella fue importante tener su marca, el sentirse orgullosa de trabajar en su negocio, en apoyar con empleos, “ver como mis tíos que antes construían casas, ahora me dicen cómo corto esto, eso me hace sentir orgullosa”.   En su emprendimiento de confección se trabaja en forma coordinada, dos personas de encargan de cortar, 5 en confección, tres en hacer los detalles, una vendedora y ella que es la diseñadora.   El ‘I Encuentro de Negocios Inclusivos’ busca fortalecer al sector productivo, apoyar el consumo local y generar oportunidades de vinculación comercial con el sector público y privado.   Otros emprendimientos que se presentaron fueron ‘Kukayo’ el chocho loco snacks saludables elaborados con chochos en presentaciones garrapiñado, salado y picante; ‘Luna Escarlata’ bufandas para hombres, ‘Sociemod’ diseño, confección, bordado y serigrafía, entre otras iniciativas 19

Chimbacalle se pone ‘En Marcha’

Veinte negocios del barrio de Chimbacalle participaron en una capacitación empresarial, esta es la primera zona elegida para la implementación del Programa ‘En Marcha’, para este año, que es impulsado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito en coordinación el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

 

Más info...