Tag Archives: RS

Una nueva visita a una empresa para conocer sus buenas prácticas

thumbnail_dsc_0936La Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a participar en la visita para conocer las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial de la empresa Pronaca, el miércoles 21 de septiembre de 2016, de 08:30 a 12:00 en su planta ubicada en la vía al Quinche km. 24, a 200 metros de la ‘Y’ de Pifo, Esta iniciativa forma parte del programa VisitaRSE.

 

El programa VisitaRSE está dirigido para empresarios y representantes de Pymes y MiPymes, y para la ciudadanía en general para conocer la metodología, estrategias, recursos e indicadores que emplean las empresas del Distrito que han decidido abrir sus puertas para fomentar la cultura de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

 

En esta ocasión Pronaca, empresa que se dedicada a la industria alimenticia, invita a conocer su planta de embutidos. Esta es uno de los seis centros industriales dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La planta está dedicada a la elaboración de embutidos, platos listos y congelados.

 

Quienes lo visiten podrán conocer el proceso completo de la elaboración de ciertos productos de algunas líneas comerciales. Además se podrá dar un recorrido a la planta de tratamiento de agua residual (PTAR), donde son tratadas todas las aguas de proceso.

 

Quienes deseen participar de la visita deben registrarse en la página web del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social www.responsabilidadsocialquito.com.ec.

 

Más información al teléfono 398 9000 extensiones 2204 o 2205.

Un taller sobre las herramientas para construir un evento sostenible

TALLER HERRAMIENTAS ECOSOSTENIBLEEl taller ‘Herramientas para construir un evento sostenible’ se realizará desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de septiembre, desde las 08:30 hasta las 16:30, en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica ConQuito.

El taller tiene una inversión de 45 dólares, que incluye materiales, certificado y almuerzos. Las personas interesadas en participar deben registrase hasta el miércoles 7 de septiembre al enlace http://bit.ly/1G6UmPy

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y ConQuito invitan a participar en el taller ‘Herramientas para construir un evento sostenible’, en el que los participantes conocerán los parámetros para realizar una actividad con elementos sostenibles, amigables con el ambiente, esto para que la empresa u organización sea más responsable.

Un evento sostenible es aquel diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los impactos negativos ambientales. El taller busca implementar buenas prácticas de Responsabilidad Social (RS)  y Sostenibilidad en actividades o eventos y aplicar los conocimientos adquiridos en una propuesta de evento desarrollada por los participantes.

Está dirigido a personas o empresas que desean mejorar sus conocimientos y prácticas que repercutan positivamente en el ambiente como: coordinadores de eventos de instituciones públicas y privadas, organizadores de eventos en general, pymes, empresarios, ciudadanos, hoteles y catering, profesionales, entre otros.

En esta jornada de capacitación los participantes podrán adquirir herramientas para: elaborar una estrategia empresarial en la que se utilicen herramientas y procesos que conlleven a preferir eventos con el menor impacto negativo social y ambiental; cuidar el ambiente. El trabajo final será una guía y un check list para hacer un evento eco sostenible.

El taller tendrá una duración de 20 horas, los temas que se abordarán son:

·         Conceptos de sostenibilidad.

·         Casos de diseño sostenible, eventos e infraestructura.

·         Del discurso a la práctica: componentes de un evento sostenible.

·         Qué es un evento ecofriendly y cómo puedo llegar a eso

·         Producción de arte y merchandising sustentable para eventos

·         Criterios básicos para seleccionar un espacio más sostenible

·         Breve ejercicio práctico: ‘Reuniones  sostenibles en mi lugar de trabajo’

·         Gestión de la cadena de suministro en la aplicación de la sostenibilidad de un evento

·         Comunicación de la sostenibilidad en un evento

·         Herramientas y recomendaciones para promover un evento sostenible.

·         Desarrollo de aptitudes para formular proyectos de eventos sostenibles de manera creativa, para distintas escalas de intervención y actividades.

·         Trabajo final: construcción de un evento ecofriendly.

ConQuito se encuentra ubicado en la avenida Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre; más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 2205 o al correo electrónico responsabilidad@conquito.org.ec.

 

Liderazgo positivo es una pieza fundamental de la responsabilidad social

thumbnail_DSC_0009 El área de Responsabilidad Social de ConQuito brinda varias capacitaciones y visitas a empresas para conocer las buenas prácticas, para incentivar a que más entidades se sumen, esto es parte de la construcción de Quito como un territorio sostenible y socialmente responsable, que ejecuta la administración municipal.

Como parte de este proyecto, se realizó el taller de Liderazgo positivo, herramientas y técnicas de Programación Neurolingüística (PNL), en la que los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos de PNL y vivieron experiencias para potenciar su liderazgo.

María Cristina Recalde, Gerente de gestión ambiental de Pronaca, comentó que el curso le brindó herramientas para el crecimiento personal y profesional, considera que el liderazgo positivo es importante, porque el líder debe llegar al corazón de los demás. “Si te sientes bien contigo mismo mejoran las relaciones con las personas y se desarrollan grandes proyectos con una visión positiva, real y consiente.

Recomendaría este curso a todas las personas porque ayuda al crecimiento personal, te ayuda a ver cosas que tienen importancia alta en la vida” dijo. El taller tiene una duración de tres días, el primero se desarrolla en el aula donde se abordan los principios del PNL y los siguientes dos días son vivenciales, para ello los participantes se trasladan a un parque de deportes extremos a las afueras de la ciudad, en él se enfrentan a retos para vencer sus miedos y limitaciones.

“Del curso me llevo amistad, aprendizaje, crecimiento y libertad, como emprendedor te enseña a transmitir y comunicarte mejor con socios y clientes. Recomiendo este curso a todas las personas porque el PNL es importante para todos” señaló Andrés Velasco, socio de ADN Strategic Partner Katherine Moreno, técnico de Responsabilidad Social de ConQuito, señaló que el taller de liderazgo positivo y herramientas y técnicas de PNL está abierto para toda la población “lo podemos aplicar en el ámbito personal y profesional.

Un líder está en todos lados y puede incidir en todos los espacios y es importante trabajar en la autoestima, la motivación y empoderamiento”. La información de próximas capacitaciones está disponible en la página web del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social www.responsabilidadsocialquito.com.ec

Taller: Herramientas para construir un evento sostenible

14117892_1510494045634783_5472337690659871289_n

¿Desea usted conocer cuáles son los parámetros para realizar una actividad con elementos sostenibles?, ¿quiere que su actividad sea amigable con el ambiente y de esta manera su empresa u organización sea más responsable?, este taller es para usted, ‘Herramientas para construir un evento sostenible’, que se realizará desde el lunes 12 hasta el miércoles 14 de septiembre, desde las 08:30 hasta las 16:30.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a participar en el taller ‘Herramientas para construir un evento sostenible’, el taller tiene una inversión de 45 dólares, que incluye materiales, certificado y almuerzos.

Un evento sostenible es aquel evento que es diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los impactos negativos ambientales. El taller busca implementar buenas prácticas de Responsabilidad Social (RS)  y Sostenibilidad en actividades o eventos y aplicar los conocimientos adquiridos en una propuesta de evento desarrollada por los participantes.

El taller está dirigido a todas aquellas personas o empresas que desean mejorar sus conocimientos y prácticas que repercutan positivamente al medio ambiente como: coordinadores de eventos de instituciones públicas y privadas, organizadores de eventos en general, pymes, empresarios, ciudadanos, hoteles y catering, profesionales, amas de casa, entre otros.

En esta jornada de capacitación los participantes podrán adquirir herramientas para: elaborar una estrategia empresarial en la que se utilicen herramientas y procesos que conlleven a preferir eventos con el menor impacto negativo social y ambiental; cuidar el ambiente. El trabajo final será una guía y un check list para hacer un evento eco sostenible.

El taller tendrá una duración de 20 horas, los temas que se abordarán son:

·         Conceptos de sostenibilidad.

·         Casos de diseño sostenible, eventos e infraestructura.

·         Del discurso a la práctica: componentes de un evento sostenible.

·         Qué es un evento ecofriendly y cómo puedo llegar a eso

·         Producción de arte y merchandising sustentable para eventos

·         Criterios básicos para seleccionar un espacio más sostenible

·         Breve ejercicio práctico: ‘Reuniones  sostenibles en mi lugar de trabajo’

·         Gestión de la cadena de suministro en la aplicación de la sostenibilidad de un evento

·         Comunicación de la sostenibilidad en un evento

·         Herramientas y recomendaciones para promover un evento sostenible.

·         Desarrollo de aptitudes para formular proyectos de eventos sostenibles de manera creativa, para distintas escalas de intervención y actividades.

·         Trabajo final: construcción de un evento ecofriendly.

ConQuito se encuentra ubicado en la avenida Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre; más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 2205 o al correo electrónico responsabilidad@conquito.org.ec.

El día de la Responsabilidad Social se vivió en Quito

DSC_0028

En el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) se realizó el Día de la Responsabilidad Social, una fiesta se vivió en el patio interior allí varias instituciones públicas, privadas y empresas participaron con la exposición de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) impulsados por Naciones Unidas.

La celebración del Día de la Responsabilidad Social se realiza de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Metropolitana de Responsabilidad Social Nº084 para el fomento del Distrito Metropolitano de Quito como un Territorio Sostenible y Responsable.

Entre las actividades que se desarrollaron constan: circuito para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas, talleres, un conversatorio, además de la incorporación de los nuevos miembros de Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social.

En el ‘Circuito interactivo de los ODS’, se expusieron 17 buenas prácticas, cada una de ellas orientadas a igual número de ODS. Las instituciones que participaron fueron: PNUD quien se refirió al objetivo fin de la pobreza; FAO con el tema hambre cero; chef local vegano sobre Salud y bienestar; Alianza Suiza con educación y calidad; Patronato San José con el objetivo igualdad de género; EPMAPS con agua limpia y saneamiento; Renova Energía con el objetivo energía asequible y no contaminante; ConQuito con el objetivo trabajo decente y crecimiento económico; CEES con industria, innovación e infraestructura; HIAS con el objetivo reducción de las desigualdades; Futuro Latinoamericano con ciudades y comunidades sostenibles; CAMARI con producción y consumos responsables; Secretaría de Ambiente con el objetivo acción por el clima; WWF con vida submarina; Corporación Yunguilla con vida de ecosistemas y terrestres; Quito Honesto con el objetivo paz, justicia e instituciones sólidas y EXPOFLORES con alianzas para lograr los objetivos.

La propuesta del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, este año fue ‘Y tú ¿qué haces por los ODS?’, esta actividad tuvo como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Concejala Renata Moreno, Presidenta del Consejo Metropolitana de Responsabilidad Social dijo: “el 21 de noviembre de 2014 tomamos posesión los miembros del CMRS y este acto se decidió crear una Ordenanza que aterrice verdaderamente el concepto de Responsabilidad Social para los ciudadanos, las empresas grandes y los holdings, colectivos barriales, los pequeños productores y pequeñas empresas, para hacer de Quito un territorio responsable y sostenible”.

Indicó que el CMRS logró que el Concejo Metropolitano apruebe la Ordenanza, otro de los objetivos fue el de impulsar el Día de la Responsabilidad Social, este ha tenido un giro, la premiación a las mejores prácticas de Responsabilidad Social es solo uno de los objetivos, ahora se ha logrado que todos se sientan incluidos, al igual que conceptos de cuidado del ambiente, económico y social sea parte del ejercicio del día a día. Además se quiere fomentar las buenas prácticas mediante la articulación de acciones entre todos los miembros, este es un espacio de diálogo, donde los empleados municipales somos parte y están representados de los sectores industriales, empresariales, ONGs, miembros de la economía popular y solidaria.

Varias actividades lúdicas se ejecutaron para que de una manera práctica los asistentes conozcan sobre los ODS, en el stand del objetivo 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico, ConQuito mediante dos emprendedores, uno a cargo de Erika Veintimilla de ‘Mujeres Emprendedoras’, quienes hablaron sobre su experiencia como agricultoras orgánicas y miembros de un emprendimiento de economía popular y solidaria, comentaron acerca de su trabajo. Mientras que un representante de ‘Ánima Papel Reciclado’, expuso su emprendimiento el que invita a los niños a divertirse y aprender mientras pintan y conocen sobre la fauna en peligro de extinción.

El objetivo 8 se constituye para “conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes”.

Los ODS cuenta con 17 objetivos, 169 metas y 231 indicadores, para conseguirlos es importante crear un proceso participativo que involucre a la academia, gobierno local, empresas y ciudadanía.

Nuno Queiros, Representante Residente en Ecuador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, expresó que “hicimos una transición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que tenían un enfoque social, a unos Objetivos de Desarrollo Sostenible que son mucho más multifacéticos, que tienen componentes económicos, sociales y ambientales con un gran enfoque de desarrollo sostenible, esto trae un trabajo adicional, y nos obliga a quebrar los hilos del pasado de la pobreza.”

Conversatorio: Los distintos sectores del DMQ y su aporte al cumplimiento de los ODS y la Ordenanza N°084 a nivel del territorio

En el conversatorio participaron Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del MDMQ; Boris Cornejo, Presidente Ejecutivo de Fundación Esquel; Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES; Mónica Torresano, Decana de la Universidad de Los Hemisferios y Profesora de Responsabilidad Social del IDE Business School; Nuno Queiros, Representante del PNUD. La moderadora será Ximena Almeida, Directora de BOA Comunicaciones.

Ante la pregunta ¿cuáles son los mayores desafíos para alcanzar los ODS desde la visión del gobierno local?, la Secretaria de Ambiente del MDMQ, Verónica Arias, dijo, que esto es un reto global “que existen tres grandes retos, estos son la difusión, es necesario trabajar con varias actividades para que sociedad los conozca; otro reto es la contribución de la ciudadanía en los diferentes aspectos referentes a las metas y finalmente el transparentar, es decir una rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los ODS”.

De su parte Boris Cornejo, Presidente Ejecutivo de Fundación Esquel, explicó que “tratándose de unos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son varios, importantes y profundos, que tienen metas y atrás tienen procesos de negociación de generación de consensos, que realmente son complejos porque son globales y universales; por ello es importante crear mecanismos que hagan entender y que acerquen a esto que parece tan elevado. El primer desafió es cómo desde el gobierno central, local, academia, Naciones Unidas, tengan un valor para la ciudadanía en general, debemos crear mecanismos, medios para acercar la información a la gente, esta es una tarea de todos”.

Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, señaló que para el sector privado es un reto fundamental “es un sector que ha sido incorporado en la construcción de los ODS, cosa que no pasó en la construcción de los Objetivos del Milenio, ahora es momento de demostrar cuál es el aporte del sector privado para los ODS, para mi es importante partir de que no es una agenda de gobierno, es una agenda que el país debe cumplir, tenemos que empezar a difundir y generar cariño y acercamiento hacia los objetivos. El sector empresarial siempre quiere ver el retorno de la inversión, para esto es importante empezar a generar indicadores, para que los empresarios puedan ver cómo los impactos de sus empresa aportar en la consecución de los objetivos”, señaló además que es importante impulsar mesas de diálogo   para priorizar los sectores y ver los impactos sectoriales, tomado en cuenta a las Mipymes, involucrándolas con temas de responsabilidad social.

Mónica Torresano, Decana de la Universidad de Los Hemisferios y Profesora de Responsabilidad Social del IDE Business School, dijo “que desde la visión de desarrollo sostenible, existe un elemento que tal vez, a veces los dejamos de lado cuando hablamos en estos espacios y es el concepto del bien común, esto nos articula a todos, es ir más allá del desarrollo sostenible, es cómo cada uno de nosotros desde cada nuestros espacios de acción propendemos o contribuimos al bien común, estos son los principales retos desde la academia”.

Nuno Queiros, explicó que el compromiso para el cumplimiento de los ODS no debe ser sólo verbal, “debe haber una real apropiación de recursos humanos, técnicos, de políticas públicas y lograr que los ODS sean los muevan toda la formulación de la política pública.