Tag Archives: RS

Microempresarios y emprendedores presentaron sus propuestas en el II Encuentro de Negocios Inclusivos

DSC_0032 Este jueves 14 de julio en el Museo Interactivo de Ciencias se vivió una jornada de trabajo entre las instituciones y empresas municipales quienes receptaron las propuestas de decenas de emprendedores y microempresarios del distrito, para cumplir con varios contratos del gobierno local; el monto que se ofertó fue de aproximadamente 676.868,61 dólares. Esto durante el II Encuentro de Negocios Inclusivos organizado por ConQuito.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito realizó el jueves 14 de julio, el ‘II Encuentro de Negocios Inclusivos’, en el que participaron diferentes actores de la economía popular, además de entidades municipales y actores del sector privado.

Las actividades se desarrollaron en tres momentos:

Charlas de sensibilización para la interacción entre mercado público, privado con microempresarios, artesanos y actores de la EPS. En este espacio participaron Daniela Ugazzi, del área de Responsabilidad Social de ConQuito; quien se refirió al programa de Compras Responsables, esta es una estrategia que  trata de influir en las adquisiciones que realizan las grandes empresas y acercar a los microempresarios y emprendedores a estas instancias, para procurar futuras compras a los pequeños productores.

En su intervención se refirió a la corresponsabilidad de toda la ciudadanía, instituciones públicas y privadas para que Quito sea un territorio Responsable, esto en el marco de la Ordenanza Metropolitana No.084 de Responsabilidad Social “lo que buscan las empresas que tienen buenas prácticas es trabajar, tanto internamente con su capital humano, con sus proveedores, con su cadena de valor y con la comunidad para generar estrategias sociales y de respeto al ambiente. Es importante que ustedes como emprendedores entiendan las necesidades y la cadena de valor de las empresas para responder a las mismas”.

“El Programa de Compras Responsables se refiere a abrir oportunidades a pequeños emprendedores, o compartiendo su conocimiento con la mentoría a los miembros de la economía popular”.

De su parte Marco Coscione (Italia) de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores del Comercio Justo (CLAC-FAIRTRADE), habló sobre este movimiento internacional y las oportunidades que este representa sobre todo a organizaciones de pequeños productores “El Comercio Justo es importante para cambiar los patrones productivos y de consumo que se viven, esta insostenibilidad nos obliga a cambiar la forma en que producimos y comercializamos, estos cambios de patrones se deben dar a nivel nacional e internacional” .

 

Vinculación al mercado público: en la feria inclusiva se receptaron varias propuestas para los distintos contratos de las 15 entidades municipales que participaron, esta iniciativa genera oportunidades de acceso al mercado público para los actores de la economía popular; también participaron, ofertando sus servicios institucionales el Servicio de Rentas Internas (SRI), Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC, Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre, Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

 

Mentorías rápidas (Speed Mentoring) para actores de la EPS, en esta actividad participaron tres empresas: Grupo Familia, Pronaca y Avianca, quienes mediante sus representantes brindaron asesorías rápidas a las 12 emprendimientos del Programa En Marcha que expusieron sus negocios.

 

Los expertos brindaron su experticia en el campo empresarial a través de asesorías y recomendaciones de mejora a los emprendedores, que se encuentran en procesos de fortalecimiento empresarial y requieren la visión de una tercera parte para afianzar sus fortalezas y trabajar en sus debilidades como negocio.

Diego Orbe, representante de Pronaca, dijo “hemos dado algunas sugerencias a los diferentes negocios que están recibiendo capacitación para fortalecer sus iniciativas. Nosotros trabajamos con ConQuito con su área de Responsabilidad Social; es importantísimo que como empresa grande apoyemos a las microempresas, brindando consejos y capacitaciones en marketing, publicidad y en el ámbito de la nutrición”.

De los emprendimientos que se expusieron los que más llamaron la atención de Orbe fueron los de chocolates y el de catering, “una alternativa de negocio para ellos es que ofrezcan refrigerios a los trabajadores de las empresas, esto genera un nuevo negocio y se tiene un ahorro en el tiempo de los trabajadores pues no tendrán que desplazarse para adquirir estos productos”. Recalcó que continuaran apoyando estas iniciativas dentro sus estrategias de responsabilidad social.

12 emprendimientos del Programa ‘En Marcha’ se presentaron

Una de las salas de exhibición del Museo Interactivo de Ciencias (MIC) acogió a 12 emprendedores del sur de la ciudad, quienes son parte del Programa ‘En Marcha’, entre ellos se encontraban negocios de comida, artesanías, cuidado de mascotas, copias de llaves, chocolates, cajas de cartón micro-corrugado, plásticos, entre otros.

Efraín Benítez, es el orgulloso dueño y gerente de Talleres BQ, ubicado en el sur de la ciudad en el sector de Solanda; “nosotros realizamos el servicio de reparación de cerraduras, switch eléctricos, amaestramientos de chapas, además reparamos licuadoras, planchas, duchas y brindamos servicios de electricidad y plomería, nuestro reto es expandir nuestro negocio para así obtener mejores ingresos y tener sucursales. En Marcha para mí fue una bendición gracias a ello hemos sido capacitados en diferentes temas”.

Otra de los participantes fue Margarita López, quien llegó con sus ‘muñecas abuelitas’, cada una tiene una característica, la consentidora, vanidosa y la intelectual, también elaboran muñecas joyeros y las que portan jabones, esta iniciativa se llama ‘Manualidades Jonathan’, en honor a su nieto. “Las capacitaciones que nos han dado ConQuito y el PNUD han servido, pues nos han dado varias indicaciones para mejorar nuestro negocio”.

Propac es un emprendimiento que produce cajas de cartón micro-corrugado, ideales para chocolates, pastelería, bisutería, calzado, perfumes etc., esta es una iniciativa familiar. “Nuestro negocio tiene 12 años, el objetivo es incrementar la producción. La ayuda de En marcha ha permitido mejorar nuestra imagen”.

María Yánez, tiene un restaurante llamado ‘Pico Rojo’, se especializan en la venta de pollo con papas fritas, hamburguesas churrascos y están innovando con papi cuy “trabajamos tres personas, las ensaladas son ilimitadas, nuestra comida es fresca, el local es limpio; esta oportunidad me ha ayudado mucho yo quiero tener otras sucursales, y decidí emprender porque quiero crecer, para tener una cadena de restaurantes y ayudar a otras personas con empleo”.

Esta estrategia municipal brinda oportunidades a los microempresarios y emprendedores para acceder a contratos públicos, a la vez que les brinda asesorías con expertos de empresas grandes quienes otorgan sus consejos para mejorar estas iniciativas.

Dos emprendimientos liderados por mujeres fueron premiados

 5El espacio de Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito acogió a emprendedoras y a mujeres líderes del Distrito, allí se realizó el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron seis exponentes de diferentes ámbitos; además se premió a dos negocios liderados por mujeres.

 

El jueves 9 de junio, desde las 09:00 se llevó a cabo el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron mujeres destacadas, quienes hablaron sobre el éxito, el emprendimiento, la constancia y las redes de contactos. Esta fue una iniciativa del área de Responsabilidad Social

 

Las participantes fueron Daniela Chacón, Vicealcaldesa del DMQ; Gabriela Sommerfeld, Gerente General de Quito Turismo; Carla Barboto, Presidenta Co-Fundadora Pacari; Juana Guarderas, actriz de teatro, cine y televisión; Maríaluz Arellano, deportista élite y Alba Vallejo, agricultora urbana de Quito y líder de las mujeres del Barrio 11 de Mayo. Además estuvieron presentes Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito y Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad.

 

Las panelistas se refirieron a la posibilidad de que las mujeres trabajen lejos de los roles que comúnmente se han impuesto, al aportar a la comunidad con su trabajo y su calidez, así lo dijo Daniela Chacón; aprender de los fracasos, el trabajo con calidad a la persistencia y a la calidad, esto lo resaltó Juana Guarderas; de su parte Carla Barboto habló sobre el éxito de la cadena productiva, el trabajo en comunidad. Alba Vallejo se refirió a la importancia de los valores, al orgullo por la familia y el compartir con otras mujeres; Gabriela Sommerfeld rescató la igualdad de género, el centro debe ser el ser humano, perseverar por lo que se ansía, tener confianza y creer en lo que se quiere.

 

En definitiva el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’ sirvió como un momento de motivación en el que participaron cerca de 50 mujeres de diferentes lugares del distrito, entre ellas se encontraban emprendedoras, quienes a través del encuentro se sintieron fortalecidas en sus ideas.

 

Se clausuró y entregaron premios a los mejores emprendimientos del programa ‘Mujeres Emprendiendo con Éxito’.

 

Esta convocatoria fue abierta y en ella participaron 30 mujeres quienes fueron parte del programa de capacitación en el que las emprendedoras contaron con formación y acompañamiento en la generación de valor agregado a su negocio, procesos de innovación, talleres de empoderamiento y liderazgo, así como a la creación de redes de contacto.

 

Las participantes encontraron herramientas para desarrollar y promover la autoconfianza, motivación, liderazgo, habilidad de generar redes de apoyo y la implementación de habilidades empresariales en sus negocios a través de cuatro talleres con una duración total de 40 horas. 

 

Al finalizar el programa se seleccionó a dos finalistas quienes recibieron diferentes reconocimientos que van desde el apoyo para crear un plan financiero, dos cupos para la capacitación EMPRETEC que lo dicta ConQuito y que es parte de la UNCTAD de Naciones Unidas; nuevos mercados, estadía para una participante y un acompañante al Hotel Gangotena durante un fin de semana.

 

Las ganadoras

En total se presentaron 10 emprendimientos en ejecución, orientados en su mayoría al sector alimenticio, vestimenta y accesorios, las demás están en fase de emprendimiento con prototipo.

 

Fueron dos las iniciativas ganadoras, Ethnisnack con sus productos ‘Chochines’ son chochos fritos y ‘Juliz’ mix de vegetales en corte juliana con un sabor entre lo dulce y salado. El otro emprendimiento ganador fue Vida y Semilla, rescate de semillas autóctonas orgánicas, cuentan con 98 especies de semillas de ellas 40 son nativas.

 

Ethnisnack es una iniciativa de María Soledad Casares, ingeniera en alimentos, esta emprendedora resaltó la importancia de haber participado en el programa Mujeres Emprendiendo con Éxito “fue muy chévere sobre todo creamos una red de mujeres emprendedoras, que este país no tiene y nos hemos ayudado unas a otras, nos ha ido muy bien, hemos aprendido muchas cosas y cada experiencia es enriquecedora, en realidad agradezco a ConQuito por haber realizado la convocatoria y espero que existan más iniciativas como esta”.

 

Etnisnack elabora snacks saludables y también cuentan con Uwi, que es una infusión de hierbas aromáticas. María Soledad participó en el programa por la experiencia y por compartir con otras mujeres, con su emprendimiento apoya a una comunidad indígena “siempre el trabajo en equipo es primordial”.

 

Vida y Semilla es un emprendimiento liderado por Isabel Sánchez, bióloga y posee una maestría en economía agrícola y desarrollo sustentable, produce semillas orgánicas, inició hace 6 años con la producción y desde hace 3 años ya comercializa

 

“El taller fue muy bueno al igual que todas las experiencias que aprendimos las que se va a aplicar gracias a los premios que he ganado, sentimos que la empresa va a estar mucho más fortalecida a partir de hoy. El trabajo de ConQuito es muy bueno, brindan apoyo en todo aspecto, realmente es lo que necesita un emprendedor, no solo tener ganas, sino de tener motivación y aquí nos brindan apoyo, desde subirnos la autoestima hasta ayudarnos a formar la empresa”.

 

El apoyo

Gracias a CRISFE y su programa Emprendefe se otorgará a las ganadoras un premio que se relaciona con la capacitación, apoyo financiero y al acompañamiento, “lo vamos a trabajar en conjunto con ConQuito para poderlo entregar” señaló Verónica Juna, administradora del proyecto de emprendimiento.

 

La especialista resaltó que “trabajamos activamente con ConQuito en algunos temas de emprendimiento, nos unimos al programa de ‘Mujeres emprendiendo con éxito’ por la cercanía y la visión en común que tenemos, que es el acelerar al emprendedor y poder formar fuentes de empleo y contribuir a la economía del país”.

 

Un taller sobre  el rol de la ética en la Responsabilidad Social Empresarial, coaching por valores  y marca personal

20 ABRIL taller_rs_4_mayo (1) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a ser parte del taller ‘Ética en la RSE, coaching por valores  y marca personal, que se realizará desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de mayo. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 6 de mayo.

El taller está diseñado para que los participen incorporen conceptos y acciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en sus actividades habituales y que las transfieran a sus prácticas laborales y  profesionales conociendo sobre las principales tendencias a nivel nacional como internacional sobre la incorporación de una nueva visión de la estrategia empresarial más competitiva y rentable.

El taller está orientado a profesionales, gerentes, consultores, empleados, emprendedores o empresarios de las áreas de recursos humanos, gestión, calidad, ambiente, relaciones institucionales, relaciones públicas, marketing, educación, como también al público interesado en conocer más sobre su marca personal.

El ‘Personal Brand Coachig’ es un proceso que permite definir y realizar un proyecto profesional y personal; que implica incorporar los conceptos de conocimiento, actitud y acción para tener éxito y alcanzar los resultados profesionales deseados.

Los temas que se abordarán son:

Módulo 1: Gestión de la Responsabilidad Social RS)

·         Introducción, definición y alcance de la RSE.

·         La importancia y urgencia de avanzar en la integración de la Responsabilidad Social en organizaciones y empresas a través del análisis de la ética empresarial.

·         Crear conciencia sobre el impacto que tiene la rutina en la empresa y cómo incide en las personas que la integran.

·         Descubrir el valor agregado de tu organización.

·         Introducir y Profundizar el concepto de Personal Branding y del Coaching

·         Estructurar un sistema de gestión de la RS sobre la base del liderazgo, gestión, diálogo, comunicación (transparencia) y mejora continua.

·         Valores vs. creencias y su importancia en la gestión de mi empresa.

Módulo 2: la ética como eje transversal de la RS

·         Definir, identificar las herramientas de ética empresarial.

·         Conocer la importancia de la ética y de los valores empresariales.

·         Plan de acción de RSE basado en valores.

Módulo 3: de la ética al valor compartido

·         Importancia productiva y competitiva de trabajar con la cadena de valor.

·         Entender y crear un ‘unique selling proposition’.

·         La Responsabilidad Social Emocional su impacto en la empresa y en las personas.

·         Crear conciencia del valor de la gratitud frente  a la vida profesional como personal.

Las personas interesadas deben inscribirse hasta el viernes 6 de mayo a través de la página Web: www.responsabilidadsocialquito.com.ec. La inversión que se debe hacer es de 35 dólares, que incluye certificado, almuerzos y material de apoyo.

Valores, transparencia y respeto se potencian en trabajadores municipales

Como parte de las políticas del Alcalde Mauricio Rodas, el Municipio de Quito implementa la Responsabilidad Social (RS) dentro del modelo de gestión de la institución. La finalidad es formar trabajadores municipales con alto sentido de transparencia, integridad, formación en valores y cercanía a la comunidad.

Más info...

Programa de Liderazgo de Competitividad Global se dictará a emprendedores de ConQuito

Expertos del Programa de Liderazgo de Competitividad Global (GCL) de la Universidad de Georgetown brindarán sesiones de ‘Mentoring’ a emprendedores de ConQuito, el taller se realizará este viernes 30 de octubre de 2015, desde las 13:30 hasta las 17:00 en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica. El Programa GCL está destinado a la promoción de una nueva generación de líderes socialmente responsables, innovadores y éticos en la región iberoamericana. Un componente importante que distingue el Programa GCL es que los participantes desarrollan un proyecto de alto impacto que llevarán a cabo en sus países de origen. Estos proyectos promueven el enfoque del programa a la acción y tienen por objeto producir un efecto multiplicador para ampliar el alcance del programa en toda la región. 6 El programa fue creado en 2007, tiene énfasis en el desarrollo personal y promueve un tejido dinámico de la red de líderes, hasta el momento cuenta con un impacto de cerca de 324 líderes emergentes. Cada año se realiza un acto internacional para el encuentro de ex becarios del programa, este año se llevará a cabo el ‘Séptimo Encuentro de Líderes Iberoamericanos, Deja Tu Huella En Ecuador’ en la ciudad de Quito; la Representante País, Antonella Bertero, organizó las sesiones ‘Mentoring’ para los emprendedores de ConQuito. Es así que se extendió la invitación a los emprendedores que tienen sus proyectos en el servicio de incubación de ConQuito y a profesionales de distintas áreas empresariales para generar mentorías. Los mentores son expertos en temas específicos, proporcionan información valiosa al emprendedor con el fin de otorgar directrices claras y aconsejar en base a su experiencia generada. 7 Este encuentro permitirá compartir el conocimiento de los líderes Iberoamericanos en temas empresariales y de negocios; exponer los proyectos que se encuentran en un proceso de incubación a líderes internacionales, para que actúen como embajadores de los proyectos en sus países. Además de brindar un espacio para que los emprendedores puedan generar redes de contactos entre ellos; fomentar el comercio e integración a nivel Iberoamericano y motivar la generación de actividades que permitan intercambiar conocimientos y experiencia en beneficio de emprendedores.