Tag Archives: Taller

Este lunes inicia el taller de imagen corporativa

EMPRENDIMIENTO CAPACITACIÓN 1Los emprendedores de la ciudad tienen la oportunidad de enriquecer sus negocios y adquirir nuevos conocimientos en el taller de imagen corporativa que inicia el día lunes 4 de julio de 09:00 a 12:00, en las instalaciones de ConQuito ubicadas en la Av. Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús.

En el taller los participantes podrán conocer los parámetros para la creación y uso de la imagen tanto de su producto o servicio, como para el desarrollo integral de su identidad, permitiendo encontrar factores de diferenciación y competir en el mercado.

El taller forma parte del ‘Ciclo emprendedor’ que consiste en capacitaciones para que el emprendedor pueda desarrollar su idea de negocio (Ideación), colocarla en un modelo de negocios adecuado (Puesta en Marcha), tener conocimientos básicos finanzas (Emprende finanzas) y darle una imagen a su negocio (Imagen Corporativa).

El taller de Imagen Corporativa tiene una duración de cuatro días y la inversión es de 20 dólares. Para mayor información sobre este u otros talleres puede comunicarse al teléfono 3989000 ext. 1043 y al correo electrónico rmales@conquito.org.ec

Empretec un taller para los emprendedores de la ciudad

7La Agencia de Promoción Económica realizará una nueva edición del taller de Empretec desde el lunes 11 al sábado 16 de julio. El taller forma parte del Programa Internacional de la ONU para el desarrollo del comportamiento emprendedor.

El taller tiene un costo de 99 dólares y se desarrolla bajo la metodología de ‘Aprender haciendo’, el horario será de 09:00 a 18:00, cumpliendo un total de 48 horas; la inversión incluye la entrega de un certificado avalado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), material de apoyo, manual de trabajo y alimentación.

Cuenta con una metodología que fue preparada exclusivamente en la Universidad de Harvard, en la actualidad es validada en 36 países a nivel mundial, donde en cada lugar adquiere características particulares que están dadas por cada contexto económico, productivo e institucional.

Empretec ha sido concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar a emprendedores, el mismo que se encuentra administrado por la Secretaría de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo) en Ginebra (Suiza).

 

El taller tiene por objeto familiarizar a empresarios y emprendedores con los patrones de comportamiento exitoso, a fin de identificar, reconocer y evaluar estos esquemas para fortalecer la gestión de sus propios negocios.

Los instructores del taller son profesionales certificados en la metodología Empretec de Naciones Unidas y se encargan de acompañar a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

 

El taller está dirigido a todos los ciudadanos que busquen mejorar sus habilidades emprendedoras, en especial aquellos que se encuentren desarrollando sus emprendimientos en una etapa inicial o en marcha.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-174 y Carlos María de la Torre, más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 1044.

 

Más de 40 personas participaron de ‘Bienvenido Artesano’

DSC_0544 Las mesas ubicadas en el centro del espacio de Coworking de ConQuito sirvieron para que más de 40 artesanos muestren su producción; allí entre duendes, muñecas, ropa tejida, accesorios, artículos de decoración, productos de cosmética, cuadros velas elaboradas a base cera de abeja y de parafina reciclada, bolsos y artículos para el hogar confeccionados con bolsas plásticas, galletas con diseño, ropa para bebés y otros se exhibieron este viernes 24 de junio.

La charla gratuita ‘Bienvenido Artesano’, brindó asesoramiento y guía hacia la participación en diferentes ferias y servicios que brinda la Agencia de Promoción Económica ConQuito a través del área de Economía Popular y Solidaria (EPS). Esta iniciativa nace de la necesidad de identificar el producto del artesano y guiarlo en conceptos de innovación y diseño.

Los artesanos asistieron con una muestra de su trabajo, esto permitió definir sus potencialidades y habilidades, se buscó a través de la interacción con los asistentes conocer de sus productos, la técnica que emplean y el grado de innovación.

Judith Campaña llegó con una muestra de aretes y productos de decoración para el hogar, elaboradas en madera, con pétalos de flores, con ellas se elaboran diferentes figuras, hace dos años empezó con este emprendimiento, llamado ‘Arte en flores secas’, todo el trabajo se lo hace con pétalos de rosas blancas, para pintarlas las colocan en un recipiente con agua y colorantes, cuando toman el color deseado, pasan al proceso de secado, luego viene el diseño y finalmente se incorpora el cristal líquido para protegerlo.

“ConQuito fue quien me adoptó, todas las sugerencias que me han dado las he acatado; mi producto estrella son los aretes, los precios son cómodos, cuestan cinco dólares, mi gusto es que llegué a la gente y lo puedan lucir; los portavasos con dieño, vienen cuatro en una caja de madera decorada, tienen un valor de veinte dólares, los imanes a 3.50, las cajas de té 20 dólares y los cuadros a 7 dólares”.

Otra de las participantes fue Rita Lema ella y su madre desde hace un año se dedican a fabricar muñecas de tela, zapatos tejidos y duendes elaborados en masa porcelanizada, estos últimos tienen diferentes características, uno es el duende farmacéutico y otro al que le gusta el cine, tienen detalles que les otorgan carácter “estamos empezando, mi mamá es la hábil de la casa, seguimos el curso de masa porcelanizada hace cuatro meses, los precios de los duendes van de 35 a 45 dólares”,

Rita reconoce que la charla les reafirmó el criterio que otras personas tenían sobre sus productos “aquí también nos dijeron que debemos trabajar en temas relacionados con la identidad para generar más cercanía con los posibles compradores.”

Diego Carrasco, técnico del área de Economía Popular y Solidaria y coordinador de la Feria Texturas y Colores de ConQuito, explicó a los asistentes sobre la importancia del diseño, el dar un nombre comercial a los emprendimientos, la necesidad de trabajar en la imagen gráfica, la innovación y el rescate de la identidad nacional, pues esto asegura un lugar en el mercado y la recordación tanto de la marca como de los productos.

Marina Sandoval otra de las participantes y profesora desde hace 21 años, se está dedicando a la elaboración de velas decorativas de láminas de cera de abeja, además de la reutilización de cera con flores secas. “Mis precios son bajos desde 1,25, hasta 2.50. Están decoradas con flores secas de cedrón, me dedico a esto hace un año, empleo mis propios modelos, deseo iniciar un negocio, mi profesión no me dio lo que yo esparaba, por eso he visto la necesidad de emprender en un negocio propio”, sus productos los vende en Nayón, su lugar de residencia.

El objetivo de ‘Bienvenido Artesano’ es inducir a las buenas prácticas para mejorar su visión creadora y comercial a partir del análisis de la oferta existente y clarificar acerca del procedimiento a seguir para participar en las Jornadas Artesanales Contextura y la Feria anual ‘Texturas, Colores & Sabores’ que se desarrolla el mes de diciembre por ConQuito.

‘Paliwa Neem: salud en la naturaleza’ es un emprendimiento familiar, trabajan con varios productos elaborados con el árbol de Neem, originario de la India, hojas para infusión, jabones, cremas y tónicos totalmente naturales.

Paliwa Neem tienen una pequeña finca en Santo Domingo donde se encuentran los árboles de Neem, en Quito se realiza la transformación y la producción. Liz Carbo es parte de esta iniciativa “hacemos cosmética natural, esta planta es un antioxidante natural, los jabones son naturales sin químicos, cada uno tiene un efecto, además contamos con cremas hidratantes y tónicos. Este emprendimiento inició hace dos años y seis meses, la línea de cosmética tiene un año”.

“Esta es la puerta donde nosotros podemos darnos a conocer, estas actividades permiten a  los artesanos impulsarse, nos ayudan a generar un grupo y generar una sinergia de trabajo”, dijo Liz Carbo.

La charla estuvo orientada a artesanos y pequeños productores y talleres, los temas que se abordaron fueron: introducción y objetivos de la charla, presentación de los asistentes y exposición de productos, criterios de participación en ferias (innovación y diseño, marca y empaque), ronda de análisis  de los productos  y orientaciones generales para la mejora de los productos.

Taller emprende finanzas inicia este lunes

FB_artes generalesLa Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a participar en el taller ‘Emprende Finanzas’, el que forma parte de las capacitaciones del Ciclo Emprendedor. El curso inicia este lunes 27 de junio, desde las 09:00 hasta las 12:00, en las instalaciones de la instancia municipal ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

El taller ‘Emprende Finanzas’ tiene un costo de 25 dólares, el objetivo es analizar financiera y contablemente el proyecto a seguir, mediante una matriz que permite generar todos los estudios contables; al finalizar se generan indicadores financieros, estos permitirán medir la posible rentabilidad del negocio que se desea emprender.

En esta etapa es indispensable haber desarrollado un buen criterio en el emprendedor, pues en función de los resultados se tomarán las decisiones y los pasos a seguir con el emprendimiento.

‘Emprende Finanzas’  está dirigido a quienes tienen una idea de negocio clara y definida. En el curso se abordarán los siguientes temas: conocimientos iniciales en finanzas para emprendimientos, plantilla Financiera de ConQuito, tiene una duración de 12 horas, inicia el lunes 27 y concluirá jueves 30 de junio.

Más información al teléfono 398-9000 extensión 2109.

Un taller sobre  el rol de la ética en la Responsabilidad Social Empresarial, coaching por valores  y marca personal

20 ABRIL taller_rs_4_mayo (1) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a ser parte del taller ‘Ética en la RSE, coaching por valores  y marca personal, que se realizará desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de mayo. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 6 de mayo.

El taller está diseñado para que los participen incorporen conceptos y acciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en sus actividades habituales y que las transfieran a sus prácticas laborales y  profesionales conociendo sobre las principales tendencias a nivel nacional como internacional sobre la incorporación de una nueva visión de la estrategia empresarial más competitiva y rentable.

El taller está orientado a profesionales, gerentes, consultores, empleados, emprendedores o empresarios de las áreas de recursos humanos, gestión, calidad, ambiente, relaciones institucionales, relaciones públicas, marketing, educación, como también al público interesado en conocer más sobre su marca personal.

El ‘Personal Brand Coachig’ es un proceso que permite definir y realizar un proyecto profesional y personal; que implica incorporar los conceptos de conocimiento, actitud y acción para tener éxito y alcanzar los resultados profesionales deseados.

Los temas que se abordarán son:

Módulo 1: Gestión de la Responsabilidad Social RS)

·         Introducción, definición y alcance de la RSE.

·         La importancia y urgencia de avanzar en la integración de la Responsabilidad Social en organizaciones y empresas a través del análisis de la ética empresarial.

·         Crear conciencia sobre el impacto que tiene la rutina en la empresa y cómo incide en las personas que la integran.

·         Descubrir el valor agregado de tu organización.

·         Introducir y Profundizar el concepto de Personal Branding y del Coaching

·         Estructurar un sistema de gestión de la RS sobre la base del liderazgo, gestión, diálogo, comunicación (transparencia) y mejora continua.

·         Valores vs. creencias y su importancia en la gestión de mi empresa.

Módulo 2: la ética como eje transversal de la RS

·         Definir, identificar las herramientas de ética empresarial.

·         Conocer la importancia de la ética y de los valores empresariales.

·         Plan de acción de RSE basado en valores.

Módulo 3: de la ética al valor compartido

·         Importancia productiva y competitiva de trabajar con la cadena de valor.

·         Entender y crear un ‘unique selling proposition’.

·         La Responsabilidad Social Emocional su impacto en la empresa y en las personas.

·         Crear conciencia del valor de la gratitud frente  a la vida profesional como personal.

Las personas interesadas deben inscribirse hasta el viernes 6 de mayo a través de la página Web: www.responsabilidadsocialquito.com.ec. La inversión que se debe hacer es de 35 dólares, que incluye certificado, almuerzos y material de apoyo.