Tag Archives: Talleres

Herramientas de Responsabilidad Social para fomentar la sostenibilidad de las empresas

DSC_0884Angélica Tufiño llegó a las instalaciones de ConQuito para participar del taller ‘Seis pasos para implementar una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial’ que inició este lunes 13 de junio. Son un total de 26 personas las que participan en el taller.

 

El taller es dictado por el área de Responsabilidad Social de ConQuito y busca facilitar las herramientas necesarias para que empresas públicas y privadas implementen acciones para aportar a la construcción de Quito como una ciudad sostenible y socialmente responsable.  

 

Katherine Moreno, técnico de Responsabilidad Social, señaló que “los participantes están animados porque es un taller práctico, la metodología se basa en ejercicios y actividades, para que puedan implementar buenas prácticas a nivel profesional y personal. Nos interesa que la información sea comprendida y asimilada por todos los participantes, al ser un taller intensivo procuramos que sea un intercambio de experiencias entre la empresa pública, privada y emprendedores.”

 

Angélica es  Licenciada en Trabajo Social y Capacitadora de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y comentó que tomó este taller para ampliar su conocimiento en desarrollo humano y responsabilidad social para implementarlo con el grupo con el que trabaja.

 

Uno de los resultados del taller es la construcción de un plan de acción para la implementación de prácticas de responsabilidad social a partir de un diagnóstico situacional realizado por los participantes. Las actividades que se realizan tienen lineamientos de buenas prácticas como ahorro de energía, reducción del uso de papel, auto compartido entre los participantes entre otros.

 

Katherine Moreno comentó que “nuestra intención es que los participantes vivan la responsabilidad social y sientan que es posible realizar actividades cotidianas regidas por buenas prácticas”.

 

Gustavo Velasco, parte del equipo de Responsabilidad social de la EPMAPS dijo que “a veces se piensa que la responsabilidad social es una moda pero es una tendencia y la empresa que no entra en ella no está apuntando a la sostenibilidad y con ello corre el riesgo de desaparecer. Nosotros tenemos clara esta idea y por eso hemos venido con representantes de todas las áreas de la empresa porque es un tema transversal y necesitamos empoderarnos y hablar el mismo idioma”.

 

El taller se replicará durante el segundo semestre del año, el objetivo es difundir las buenas prácticas de responsabilidad social en todos los actores que fomentan el desarrollo económico de la ciudad.

 

En mayo más ofertas de cursos en ConQuito

 

DSC_0136El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito y en coordinación con varias empresas de la ciudad ha preparado varios cursos para que los interesadas puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Los cursos que se ofertarán a partir de mayo en las instalaciones del ICAPI ubicadas en las avenidas Amazonas N34-332 y Atahualpa son:

 

Manejo e inventario de bodegas: esta capacitación se la realizará con el aporte del Instituto de Capacitación ICAPI de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria CAPEIPI,

La capacitación inicia el lunes 2 y concluye el viernes 6 de mayo, de 09:00 a 13:00; la inversión que debe hacer la persona interesada es de 42 dólares.

Los temas que se abordarán son: qué es un proceso, aplicado a una bodega; qué es una pérdida dentro de un proceso, qué es un estándar, por qué son Importantes los indicadores de gestión y tipos de procesos que se aplican en una bodega.

Curso soldadura oxi-acetilénica: inicia el viernes 13 de mayo, tiene una duración de 30 horas, la inversión es de 112 dólares; entre los temas que se tratarán constan: introducción, soldabilidad u humectabilidad, materiales y propiedades metalúrgicos, EPP de soldadura,                                                                                  soldaduras oxia-cetilénicas OAW: flama, tipos y sus varios usos. Sueldas smaw o por arco eléctrico y electrodo revestido: equipos y máquinas de transformación, partes del arco eléctrico, electrodos revertidos y clasificación, posiciones de soldaduras.

Protocolo ceremonial y etiqueta: tiene una duración de 8 horas, empieza el lunes 16 y concluye el martes 17 de mayo, desde las 15:00 hasta las 19:00. Los temas son: fundamentos de la etiqueta y protocolo, reglas de oro en las relaciones humanas, claves de la comunicación efectiva, lenguaje no verbal y banquetes y recepciones oficiales. Tiene un costo de 35 dólares.

Manejo de redes sociales: se dictará el lunes 23 de mayo desde las 09:00 hasta las 17:00, la inversión es de 30 dólares. Los temas son: introducción al social media 2.0, branding 2.0, estrategias de marketing 2.0, plan social media y Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, blogs y Linkedin.

La empresa LEVAPAN y ConQuito ofertarán en este mes dos cursos gratuitos, los que se desarrollaran en el Centro de capacitación LEVAPAN, ubicado en las calles German Alemán 352 y Javier Arauz, sector El Batán, los cursos son:

 

Curso de panadería: tiene una duración de tres horas, se dictará el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo, de 09:00 a 12:00, los participantes conocerán los ingredientes básicos, líquidos que intervienen en la pastelería, técnicas de cocción y cremas; al finalizar se entregar{a un certificado.

Curso de pastelería: inicia el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo de 14:00 a 17:00, los temas serán cremas vegetales y clásicos de la pastelería.

Levapan es una empresa pionera en el asesoramiento en la industria panificadora que elabora y comercializa productos alimenticios de panadería, repostería y consumo masivo.

Más información llamando a ConQuito al teléfono 398-9000 a las extensiones 1014, 1016, 1017 y 1019 o al correo electrónico: capacitacion@conquito.org.ec

 

Taller las Reglas de la Responsabilidad Social 3.0

ConQuito invita a participar a las personas interesadas en conocer las reglas de la Responsabilidad Social al taller que se realizará desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de marzo, desde las 08:30 hasta las 12:30; las inscripciones están abiertas hasta el martes 1 de marzo.

Más info...

AGRUPAR realizará curso de crianza de especies menores

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO a través de AGRUPAR, invita a participar del curso ‘Crianza de especies menores’ que se realizará el viernes 19 de febrero. El curso se enfoca principalmente a la crianza de aves de engorde, o de postura para huevos, actividades que ya se realizan en la ciudad, pero que muchas veces se aplican de una manera no técnica, lo que puede acarrear problemas de tipo ambiental, de salud u otros relacionados con la comunidad. crianza_especies_menores AGRUPAR pretende orientar y brindar conocimiento técnico sobre cómo realizar la crianza de especies menores a nivel urbano y peri-urbano, evitando que la carga animal sobrepase los límites establecidos, y que pueda ser manejable en un entorno responsable con el medioambiente y la salud de la gente del sector. Según Alexandra Rodríguez, Responsable del proyecto AGRUPAR, “la crianza de especies menores puede convertirse en un medio de vida que complemente al huerto orgánico, el que necesita abono compostado de los animales para mantener su fertilidad, estabilizar la materia orgánica y reducir las posibilidades de plagas y enfermedades. De igual manera, el huerto puede proveer de alimentos como restrojos u otros elementos que se pueden aprovechar para la alimentación de los animales, por lo que trabajar con huertos y crianza de especies menores resulta una opción rentable y cíclica”. El programa también contempla la crianza de cuyes, una costumbre muy arraigado con la identidad nacional, sobretodo de la gente que migra del campo a la ciudad, y que aporta a la seguridad y soberanía alimentaria. En este contexto, la crianza de cuyes es un aporte cultural, y que de alguna forma rescata las raíces andinas, así como conocimiento ancestral. Existe una restricción a la crianza de especies menores en el Distrito Metropolitano, por parte de la ordenanza 048 de Fauna Urbana, sin embargo en el artículo 6 se expresa que: “quienes cuenten un apoyo técnico y estén dentro de un programa orientado a seguridad alimentaria liderado por la autoridad municipal podrán hacerlo”. CONQUITO no otorga permisos ambientales para esto, pero se brinda el conocimiento técnico para realizar la crianza de especies menores, e informa sobre a cantidad de carga animal que se puede tener en determinado espacio físico. Es importante señalar que toda actividad económica requiere una licencia ambiental que deberá ser otorgada por la Secretaría de Ambiente. El curso tiene una duración de 5 horas, tendrá un costo de 5 dólares, y se lo desarrolla en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, más información al teléfono 398-9000, extensiones 4219-4220. De esta manera el municipio del Distrito Metropolitano de Quito desarrolla diversas actividades para procurar el desarrollo económico de los habitantes del distrito.

Talleres gratuitos de empleo se realizan desde febrero los lunes y martes

Los talleres gratuitos ‘Quito Zona de Activación de Empleo’ (ZAEQ), que dicta la agencia Metropolitana de Promoción Económica ConQuito, desde el  lunes 1 de febrero se realizarán los días lunes y martes desde las 08:00 hasta las 12:30.

 4

La propuesta de esta capacitación permite a los usuarios y buscadores de empleo conocer herramientas necesarias para acudir a una entrevista de empleo y les brinda la motivación necesaria para asumir este reto laboral.

Quito Zona de activación de empleo (ZAE-Q) es una iniciativa impulsada por la municipalidad, mediante, ConQuito que busca promover en los buscadores de empleo, una cultura idónea para la búsqueda de trabajo, con la aplicación de varias herramientas que potencialicen las habilidades y destrezas de los candidatos, lo que posibilita que las empresas reciban hojas de vida óptimas para el inicio del proceso de selección y con personas entrenadas y motivadas para mostrar sus conocimientos y experiencias.

“Los talleres se dictaran el lunes y martes, los otros días el equipo de Bolsa de Empleo realizará visitas a diferentes empresas del Distrito para recabar información sobre las vacantes con las que cuentan y promocionar los perfiles de las personas que se encuentran registradas en nuestra base de datos”.  Señaló Alvaro Jijón Responsable de Empleo y Capacitación de ConQuito.

3

Al finalizar el taller ZAEQ los participantes reciben un certificado el cual puede ser incluido en sus perfiles personales.

El taller es de autosuficiencia donde se enseña a manejar su hoja de vida, presentación a entrevistas de trabajo, técnicas especializadas de búsqueda de empleo en Internet, “además se informará sobre el plan de capacitación de ConQuito para este año para ciertos requerimientos de empleo que van a existir pero que requieren capacitación previa”, dijo Jijón.

Las personas interesadas en participar en el taller no necesitan inscribirse previamente, solo deben llegar unos minutos antes para inscribirse. ConQuito se encuentra ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torres, junto a la parada Jefferson Pérez.