Tag Archives: TestingLab

Baut es el ganador del Testing Lab de moda y accesorios

thumbnail_bautEl Comité Técnico Evaluador de la Agencia de Promoción Económica ConQuito designó al ganador del Testing Lab ‘Moda y Accesorios’, que se realizó el 8 de septiembre en la Capilla del Hombre. El emprendimiento vencedor es BAUT, dedicado a la producción de lencería femenina.

BAUT es una marca     de lencería con diseños únicos e innovadores, en la confección de sus prendas utilizan tejidos finos.

BAUT es una marca  de  lencería  de  producción  nacional  que  se  caracteriza  por  el  diseño  de prendas  elegantes  e  innovadoras,  confeccionadas  con  materia  prima  de  alta  calidad  y  con  componente ecuatoriano.

La marca BAUT es socia de Black Out, empresa argentina, ellos mantienen una alianza que inició hace un año y fue en el Testing Lab donde introdujeron sus colecciones de lencería.

Francisco Garzón, representante de BAUT, indicó que sus prendas se caracterizan por el diseño en el que participan especialistas ecuatorianos y argentinos, la producción y la confección de la lencería se la realiza con mano de obra, materia prima y con insumos locales. “Una de las intenciones que tiene BAUT, más allá de traer una propuesta de moda y de diseño es su aporte al desarrollo económico local, esto nos permite desarrollarnos localmente y por otro lado tener expectativas para iniciar una exportación”.

Este emprendedor indicó que le apasiona lo que hace por “la calidad  y la forma en la que cado uno aporta desde su lugar para que la ciudad y el país siga creciendo tanto en lo intelectual como en lo económico”.

Para Francisco Garzón el Testing Lab es “una propuesta interesante, no existen muchos espacios donde se puedan identificar y promover ideas de negocios nuevas, te da un aporte de 360 grados, además de una calificación previa, que te permite determinar desde una mirada externa que estas cumpliendo con un estándar de calidad que es requisito para participar, también te brinda apoyo y asesoramiento haciéndote formar parte de una red que se intercomunica con espacios como estos, con foros de emprendimientos, te une el negocio desde su creación hasta su comercialización”.

Los premios que gana BAUT son:

·         Acceso al Taller EMPRETEC para desarrollo de habilidades emprendedoras, programa de la Organización de las Naciones Unidas ONU con metodología de la Universidad de Harvard (un cupo sin costo).

·         Cupo gratuito al ciclo de Talleres de emprendimiento de ConQuito (1 cupo por módulo, son 4 módulos)

·         Acceso gratuito al servicio de incubación de ConQuito (durante 3 meses, previa aprobación en entrevista de diagnóstico).

Testing Lab es un laboratorio de testeo para emprendimientos innovadores; esta iniciativa busca implementar un espacio para la interacción de emprendimientos con sus posibles clientes, de manera que obtengan retroalimentación real de sus bienes, servicios y modelo de negocio.

 

El talento de los diseñadores, artesanos y emprendedores se puso en vitrina en el Testing Lab de Designer Book

 luis-lopez-humacatama-1

En la Capilla del Hombre varios proyectos participaron del Testing Lab en el marco del Designer Book, este espacio sirvió para validar sus ideas, crear nuevas redes de contacto y mostrar sus ideas relacionadas a la moda y a los accesorios, esta actividad se desarrolló el jueves 8 de septiembre desde las 17:00 hasta las 22:00.

Testing Lab es un laboratorio de testeo para emprendimientos innovadores; esta iniciativa busca implementar un espacio para la interacción de emprendimientos con sus posibles clientes, de manera que obtengan retroalimentación real de sus bienes, servicios y modelo de negocio.

Diez y seis proyectos relacionados a las áreas de moda y diseño pusieron a prueba sus ideas de negocio. El Testing Lab es una iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Agencia de Promoción Económica ConQuito.

Para participar en esta convocatoria se realizó una invitación de carácter nacional orientado a diseñadores, a emprendimientos, proyectos creativos y empresas que requieran realizar evidencia de consumo en un entorno real y cuyas propuestas de negocio se enmarquen específicamente en la categoría de diseño de modas y accesorios. Un total de 60 emprendedores participaron, de ellos 16 participaron.

Según Daniela Paredes, técnico de emprendimiento e innovación de ConQuito, los Testing Lab se realizan bajo parámetros de innovación y con fuertes características diferenciadoras; estas iniciativas se las realiza en diferentes categorías “siempre buscamos que los proyectos resalten de los que existen en el mercado. Fueron  16 proyectos que asistieron a la actividad, sin embargo los que no entraron seguirán teniendo contacto con ConQuito, a través de las capacitaciones y talleres de formación que les permitirá ir mejorando en el camino de tener éxito en su emprendimiento”.

El diseño y la innovación son la marca de estos emprendedores

 

A continuación se presentan algunos de los emprendimientos que participaron del Testing Lab ‘Moda y Diseño’.

KOLLEK diseño y fabricación de carteras y accesorios con ilustración y fotomontajes, que buscan promocionar el turismo en el país. Inicialmente se está trabajando en patrones e ilustraciones inspiradas en dos provincias del Ecuador, estas son Quito y Manabí.

Este emprendimiento además del diseño de carteras con temáticas de las provincias del Ecuador se fusiona con la cinematografía, pues la persona que adquiera este producto tendrá un código QR, que lo remitirá a un vídeo de entre 2 a 3 minutos de la zona en la que se inspira la cartera, “se podrá ver la naturaleza, los bosques de ceibos, te va a contar de la Virgen del Panecillo, de las orquídeas”.

Cristina Flies, es la diseñadora y dueña de la marca, “la idea de KOLLEK nació para conocer el Ecuador, tratar de traer las textura, colores de las provincias, ahora estoy exhibiendo las líneas Quito inspirada en El Panecillo y la línea Manabí que plasma los bosques de ceibos y el café”.

En la actualidad está produciendo la de Esmeraldas, esta joven diseñadora se inspira en las formas, en los colores “trato de ver la característica general del lugar y veo que texturas me inspiran”.

La marca se estrenó en el Testing Lab ‘Moda y Diseño’, decidió hacerlo “me pareció novedoso y necesitaba este empujón y decidí lanzarme con los prototipos de la colección. Adicionalmente tenemos el servicio de fotografía aérea, mediante los productos de KOLLEK tú puedas ver los lugares de donde nació la idea”.

Álvaro Durán es cineasta y quiso dar “narrativa a los accesorios que diseña Cristina, entonces se nos ocurrió vincularlo, a través de la inspiración que ella va encontrando, en las texturas, en los colores, por mi lado yo voy pensando en qué imágenes podrían ayudar a construir un vídeo que hablé del proceso creativo y así hacemos un vídeo que complementa la narrativa de la construcción de las carteras”.

Las carteras tendrán un costo de entre 37 a 60 dólares, dependiendo del modelo; al momento están trabajando en tener listos los productos y desarrollar más la colección.

 

BAUT,  marca  internacional  de  lencería  de  producción  nacional  que  se  caracteriza  por  el  diseño  de prendas  elegantes  e  innovadoras,  confeccionadas  con  materia  prima  de  alta  calidad  y  con  componente ecuatoriano.

Francisco Garzón, representante de BAUT, se caracteriza por el diseño en el que participan ecuatorianos y argentinos, sin embargo la producción y la confección de la lencería se la realiza con mano de obra, con materia prima y con insumos locales. “Una de las intenciones que tiene BAUT, más allá de traer una propuesta de moda y de diseño es su aporte al desarrollo económico local, esto nos permite desarrollarnos localmente y por otro tener expectativas para iniciar una exportación”.

La marca BAUT con sus socios Black Out de Argentina, empezó hace un año, y fue en el Testing Lab donde empezaron a introducir las colecciones de lencería. Este emprendedor indicó que le apasiona lo que hace por “la calidad  y la forma en la que cado uno aporta desde su lugar para que la ciudad y el país siga creciendo tanto en lo intelectual como en lo económico”.

Para Francisco Garzón el haber sido parte del Testing Lab “esta iniciativa me parece una propuesta interesante, no existen muchos espacios donde se puedan identificar y promover ideas de negocios nuevas, te da un aporte de 360 grados, te da una calificación previa, que te permite determinar desde una mirada externa que estas cumpliendo con un estándar de calidad que es requisito para participar, segundo te brinda apoyo y asesoramiento haciéndote formar parte de una red que se intercomunica con espacios como estos, con foros de emprendimientos, te une el negocio desde su creación hasta su comercialización”.

 

Humacatama, sombreros de diseño, para alta moda, coctel, dama, niñas, de época para caballeros, este fue uno de los stands más visitados las personas se acercaban para probarse los diferentes tipos de sombreros y aprovechaban para tomarse fotos y adquirir este producto.

Luis López creador y dueño de este negocio explicó que decidió participar en el Testing Lab por considerarla una plataforma ideal para “los creativos  y artesanos que queremos mostrarnos al mundo de la moda en Quito, el ser parte del Designer Book donde se presentan colecciones de moda y existe un desfile, es un sitio ideal para nosotros”.

Humacatama, es una composición de dos palabras en quichua ‘huma’ que significa cabeza y ‘catama’ cubierta, entonces son cabeza cubierta; esta sombrerería inició en 1920 y ha sido un negocio familiar, actualmente su almacén se ubica en la calle La Ronda, cuentan con más de 100 modelos de sombreros, los precios de estos accesorios van desde los 30 hasta los 50 dólares.

Thaya accesorios, elaboración de collares y pulseras por modelo, se utiliza piedras, cristal, perlas, aluminio, terminados en samak, considerando siempre colores y modelos  de moda, usando la creatividad como ente diferenciador.

María García es la diseñadora y dueña de esta marca, ella explicó que su idea “es darle un concepto totalmente diferente a los accesorios, combinando lo clásico con lo moderno, por ejemplo combinación de colores neo clasistas, con colores actuales”.

Thaya hace una imbricación de las joyas actuales con toques modernos “si quieres dar vida a una joya antigua, me la puedes traer y creamos algo totalmente nuevo y actual sin perder la esencia de lo que fue. Lo mío es reciclar, trabajo en piedra y cristales porque quiero que dure toda la vida”.

Se decidió a participar en el Testing Lab por “el concepto de emprendimiento ligado a la moda, además al considerar el apalancamiento con Designer Book está muy vinculado a mi trabajo”.

GAM –el arte hecho cuero-, el producto es realizado en cuero, el 90% de manufactura es  artesanal, con trenzados exclusivos que le dan un toque original, esto hace que el producto se ajuste tanto al mercado nacional como extranjero.

Luis Layedra es el diseñador, artesano y dueño de la marca GAM, actualmente su punto de venta se localiza en la ciudad de Riobamba, en la Plaza Artesanal del Tren. Luis comentó que aprendió sobre el trabajo en cuero en España, donde lo aprendió a nivel industrial. Hace 6 años desarrolla está iniciativa en el país.

“Elaboro bolsos y bisutería en general, mi producto no es común y gusta mucho; los preciso varían en bolsos entre 20 a 130 dólares, el precio está directamente relacionado con el trabajo que se realiza”.

Los emprendimientos serán evaluados por su propuesta de valor diferente e innovadora de acuerdo a los criterios de: visión de negocio, propuesta de valor, tamaño de mercado, potencial de implementación y diseño e imagen.

Diseño de modas y accesorios serán los protagonistas del Testing Lab

2 (2)El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, invitan a participar en el Testig Lab de diseño de modas y accesorios, que se realizará en el marco del Designer Book. Las personas que deseen participar deben registrar su participación mediante la ficha de inscripción hasta el domingo 28 de agosto.

El Designer Book y Testing Lab se desarrollará el jueves 08 y viernes 09 de septiembre de 2016, de 10:00 a 19:00 horas, en la Capilla del Hombre.

Esta convocatoria es de carácter nacional y está dirigida a emprendimientos, proyectos creativos y empresas que requieran realizar evidencia de consumo en un entorno real y cuyas propuestas de negocio se enmarquen específicamente en la categoría de Diseño de Modas y Accesorios.

Las personas naturales o jurídicas interesadas en participar deberán cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos en las bases.

Los requisitos de participación para personas naturales son: ser mayor de 18 años, ser autor y promotor de una idea de negocio. El emprendimiento debe estar en etapa de prototipaje o comercialización y completar el formulario de inscripción.

Para las personas  jurídicas los requisitos son: ser una empresa nacional. La empresa debe ser naciente con hasta 48 meses desde su formalización, la empresa debe contar con al menos un nuevo producto que desee validar y completar el formulario de inscripción.

Quienes estén interesados en formar parte de Testing Lab deberán completar el formulario de inscripción que se encuentra en:http://conquito.org.ec/convocatorias/ y enviarlo al correo electrónico testinglab@conquito.org.ec  hasta el domingo 28 de agosto de 2016. Es importante indicar que ConQuito podrá solicitar información adicional al emprendedor, como la exposición del proyecto o cualquier otro tipo de actividad presencial o no presencial.

La selección de participantes se la realizará mediante un Comité Técnico Interinstitucional, conformado por representantes de Designer Book y de ConQuito. Una vez efectuada la evaluación de los postulantes, se notificará vía electrónica a los emprendimientos seleccionados para participar en Testing Lab, también por ese medio se citará a los representantes de los proyectos a la reunión técnica de inducción.

Los emprendedores seleccionados deberán confirmar su participación por el mismo medio, además de abonar 30 (treinta) dólares, valor que cubrirá parcialmente los costos logísticos de la organización, cabe mencionar que este valor es subvencionado gracias al trabajo conjunto de Designer Book y la Agencia de Promoción Económica.

Más información llamando al teléfono 398 9000, extensión 1041.

Bases y Formulario de inscripción para 3er TestingLab 2016

FB_artes generales Bases de la convocatoria: Bases de la convocatoria Testing Lab Moda y Accesorios

Formulario de inscripción: Formualrio de inscripción_Testing Lab_ Moda y accesorios

Música, juguetes y entretenimiento serán los protagonistas del próximo Testing Lab

DSC_0492 Emprendedores, artesanos, empresas nuevas pueden participar en esta nueva convocatoria, la temática será: música, juguetes y entretenimiento, quienes deseen participar en el Testing Lab, iniciativa de la Agencia de Promoción Económica ConQuito,  debe llenar el formulario de inscripción, y enviarlo al correo electrónico testinglab@conquito.org.ec, hasta el jueves 12 de mayo de 2016.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a participar a los emprendedores del Distrito Metropolitano del Testing Lab. Una iniciativa que está dirigida a proyectos creativos y empresas que requieran realizar evidencia de consumo en un entorno real.

A esta convocatoria pueden aplicar las personas naturales y jurídicas que cumplan con las bases de la convocatoria.

Los requisitos que deben cumplir las personas naturales son: ser mayor de 18 años, autor y promotor de una idea de negocio; el emprendimiento que se encuentre en etapa de prototipaje o comercialización, deben contar con la capacidad de poseer volumen suficiente de producto para la comercialización durante los días del evento y completar el formulario de inscripción.

Las personas  jurídicas deben cumplir con estos requisitos: ser una empresa nacional, ser una empresa naciente con hasta 48 meses desde su formalización, que la empresa cuente con al menos un nuevo producto que desee validar. Demostrar la capacidad de contar con volumen suficiente de producto para la comercialización, durante los días del evento y completar el formulario de inscripción.

La selección de participantes se la realizará mediante la creación de un Comité Técnico Interinstitucional (C.C. Quicentro Sur- ConQuito). Una vez efectuada la evaluación de los postulantes, se notificará vía electrónica a los emprendimientos seleccionados para participar en Testing Lab, de igual manera, por ese medio, se citará a los representantes de los proyectos a la reunión técnica de inducción.

Los emprendimientos serán evaluados por su propuesta de valor diferente e innovadora de acuerdo a los criterios de: visión de negocio, propuesta de valor, tamaño de mercado, potencial de implementación y diseño e imagen

Testing Lab es un laboratorio de testeo para emprendimientos innovadores; esta iniciativa busca implementar un espacio para la interacción de emprendimientos con sus posibles clientes, de manera que obtengan retroalimentación real de sus bienes, servicios y modelo de negocio.

 Bases de la convocatoria aquí: Bases de la convocatoria Testing Lab JME

Formulario de Inscripción: Formualrio de Inscripción Testing Lab JME