Tag Archives: UTE

Programa En Marcha en la segunda edición apoyó a 150 emprendedores

Este miércoles 9 de noviembre de 2016 se realizará la clausura de la segunda fase del programa ‘En Marcha’, diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y ejecutado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; la clausura se realizará en el espacio de Coworking desde las 10:00.

El Municipio del Distrito Metropolitano en coordinación con el PNUD han implementado en el distrito el Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’, el que desde su primera edición, desarrollada en el año 2015, ha beneficiado a 262 negocios del centro y sur de la capital. Los negocios son: peluquerías, tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, lavado en seco, plásticos, entre otros negocios fueron intervenidos.

Este año fueron 150 unidades económicas las que se beneficiaron, las que se localizan en los sectores de Chimbacalle (20), Solanda (90) y Cardenal de la Torre (40), a las que se  brindó  asistencia  técnica,  capacitaciones, dotación de imagen comercial.

El programa se realizó tras el levantamiento de información socioeconómico (censo) a un total de 600 microempresas de estas zonas del Distrito. Esta iniciativa contó con la participación de varios actores entre consultores nacionales e internacionales y estudiantes de vinculación de la UISEK y UTE.

En marcha surge de la necesidad de  un esquema de ágil implementación, bajo costo y alto impacto en el DMQ, el Programa impulsado por PNUD se ha realizado antes en México y Haití con resultados probados y  efectivos.

En Marcha, trabaja en 4 ejes: formación empresarial, mejora de la imagen comercial, asistencia técnica en el sitio y dotación del equipo básico.

Para brindar la capacitación y asistencia técnica se trabajó con técnicos con vasta experiencia, quienes recibieron formación de un consultor internacional certificado por la ONU en la Metodología En Marcha, a fin de generar las competencias necesarias en favor de los beneficiarios del Programa

Los microempresarios de las estas zonas han recibido formación en manejo higiénico de alimentos, atención al cliente, 5S (en japonés que son: Seiri, clasificar, organizar, arreglar apropiadamente. Seiton, orden. Seiso, limpieza. Seiketsu, limpieza estandarizada. Shitsuke, disciplina), administración e imagen comercial.

Resultados alcanzados:

·         3587 horas en capacitación y asistencia técnica personalizada.

·         22,05% (promedio) de Incremento en ventas de los beneficiarios.

·         253 empleos fortalecidos.

·         40.557,43 dólares invertidos por cuenta propia de los beneficiarios en mejoras de sus negocios.

·         61 unidades económicas que han implementado Buenas Prácticas de Alimentos en sus negocios.

·         161 productos y/o servicios innovados después de la intervención.

·         148 unidades económicas que han identificado un nuevo segmento de mercado.

·         82 unidades económicas que ha mejorado y diseñado protocolos de participación familiar en los negocios.

·         130 unidades económicas que han generado un sistema de registro de cuentas y administración.

·         148      unidades         económicas    que      han      desarrollado estrategias de mercadeo.

La clausura del Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’ en su segunda fase, tiene como objetivo presentar los resultados alcanzados, mediante la exposición de dos videos que resume la experiencia generada con los beneficiarios y las instituciones aliadas durante los cuatro meses que duró la intervención.

Adicionalmente se realizará la entrega de certificados a los beneficiarios, consultores y estudiantes de vinculación de la Universidad Tecnológica Equinoccial-UTE.

También se realizará la entrega a cada uno de beneficiarios de la información del trabajo realizado con los consultores así como la imagen comercial desarrollada por diseñadores para que ellos puedan aplicarla y reproducirla cuándo así lo requieran.

En Marcha un programa que se ejecuta desde el 2015

El 7 de diciembre de 2015, CONQUITO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, firmaron el documento de proyecto para implementar la segunda fase del Programa ‘En Marcha’ para fortalecer empresarialmente a nuevas unidades económicas del Distrito Metropolitano de Quito.

La primera fase de implementación del Programa ‘En Marcha’ se realizó en el centro histórico de Quito, en el cual se atendieron a 112 unidades económicas, se obtuvieron resultados positivos que permitieron cambios en la mejora de su capacidad productiva, atención comercial, servicio al cliente y ampliación de mercado.

Emprendedores fueron parte de la Semana de la Economía Popular y Solidaria

FeriaCon carias actividades, la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) conmemoró la Semana de la Economía Popular y Solidaria del 13 al 15 de julio de 2016. La Agencia de Promoción Económica ConQuito participó con emprendedores de asociaciones capacitadas y con la charla ‘Emprendimientos Nacionales’ en el marco del Foro Evidencias de la Economía Popular y Solidaria.

Vanessa Rosero, responsable del área Economía Popular y Solidaria de ConQuito, comentó que el proceso de apoyo al sector se genera bajo un marco planificado, habló del Programa de Empresas Solidarias Innovadoras y sobre los componentes del programa “la Innovación Social, la búsqueda de oportunidades y el desarrollo del ser, generan una cultura de compartir, y es fundamental trabajar en temas de asociatividad, redes y cómo la persona puede generar beneficios para toda la comunidad.”

Gerardo Chasiluisa, presidente la Asociación El Arcón de los Juguetes y participante en la feria comentó que formaron la asociación de artesanos con el objetivo de capacitar a niños, jóvenes y adultos mayores. “La asociación funciona desde hace aproximadamente cuatro meses, con el afán de dejar el legado de los oficios de manualidades y carpintería para las nuevas generaciones” señaló. Uno de los productos que llevó a la feria fue una botita que permite desarrollar y agilizar la motricidad fina, además ellos elaboran cofres y muebles pequeños.

Otra de las participantes en la feria fue Rosa Reinoso de la Asociación Mujeres Formando Futuro, “somos un grupo de 82 mujeres, madres y esposas, que formamos la asociación hace 11 años por el bien de la comunidad donde vivimos, el barrio Matilde Álvarez. Damos el servicio de mantenimiento, limpieza, conserjería y alimentación”.  Estas mujeres presentaron un nuevo producto llamado Kiwicha, es un dulce elaborado a base de amaranto, higo, pepas de zambo, maní coco y mil de abeja.

El decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Nelson Cerda, comentó “estamos conociendo experiencias de emprendedores, es importante que los estudiantes y pequeños empresarios compartan y conozcan sus realidades, eso hace que la academia se acerque un poco más al aparato productivo, así como la participación del sector público para conocer cuáles son las políticas para fortalecer el sector.”

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito desarrolla actividades permanentes, como ferias y capacitaciones, que permiten fomentar el desarrollo del sector de la economía popular y solidaria y a la cultura de comercio justo.

 

Varias actividades para promover el Comercio Justo se realizan

 

DSC_0269 copiaA propósito del Día Internacional del Comercio Justo que se celebra el segundo sábado de mayo de cada año, la Agencia de Promoción Económica ConQuito, Ninakay, en colaboración con la academia, gobierno central e instituciones privadas, participa en varias actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de generar relaciones comerciales justas entre productores y consumidores.

 

Este miércoles, 11 de mayo de 2016, se desarrollaron Conferencias Académicas dirigidas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial y a actores de la economía popular y solidaria; las que fueron dictadas por expertos en comercio justo, en ellas se destacó la importancia de fomentar estas iniciativas en los ciudadanos.

 

Marco Coscione, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo para los pequeños productores, habló sobre experiencias universitarias en la que jóvenes exigieron a sus autoridades adquirir suministros de cafetería y papelería sobre la  base de relaciones de comercio justo, motivando de esta manera a los asistentes.

 

Como parte de los actos para conmemorar esta fecha, el sábado 14 de mayo de 2016 se realizará la Feria de Expositores de Expositores de Comercio Justo en los parqueaderos de las tiendas El Salinerito y Camari, ubicados en la calle Marchena Oe230 y Versalles, en el sector del mercado de Santa Clara, allí pequeños productores ofertarán sus servicios.

 

Como cierre de la feria, y para fomentar uno de los principios del Comercio Justo que es el compartir, se realizará una chocolatada con los asistentes, productores y organizadores del evento.